Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg <table> <tbody> <tr> <td><img class="alineadoTexto" src="/public/site/images/administrador/politica_y_gobierno_250x178.jpg" alt=""></td> <td>&nbsp;</td> <td><strong>Política y gobierno</strong> es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas. <br><br>La revista aparece en los siguientes catálogos: <ul> <li class="show">Social Science Citation Index (SSCI)</li> <li class="show">Hispanic American Periodicals Index (HAPI)</li> <li class="show">Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Teconológica que publica el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología</li> <li class="show">Public Affairs Information Service (PAIS)</li> <li class="show">International Political Science Abstracts (IPSA)</li> <li class="show">Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)</li> </ul> </td> </tr> </tbody> </table> es-ES <p><strong>Política de acceso abierto </strong></p><p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p><p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <em><strong>Política y gobierno</strong></em> reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. <em><strong>Política y gobierno</strong></em> no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</p><p>Todos los textos publicados por <em><strong>Política y gobierno</strong></em><strong><em> –</em></strong>sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia <em>Creative Commons 4.0</em> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><strong>Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)</strong></a><strong>, </strong>que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p><p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <em><strong>Política y gobierno</strong></em> (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) <strong>siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez</strong> en <em><strong>Política y gobierno</strong></em>.</p><p>Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: <strong>politicaygobierno@cide.edu</strong> (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).</p><p> <img src="/public/site/images/administrador/creative_commons1.png" alt="" width="97" height="34" /></p><p>Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.</p> politicaygobierno@cide.edu (Luis de la Calle) politicaygobierno@cide.edu (Marcela Avitia) Fri, 14 Apr 2023 15:19:25 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ¿Importa la ideología? Un análisis del gasto público en los estados mexicanos http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1643 <p>La teoría partidista establece que la ideología influye en las decisiones de los gobiernos. Esta investigación determina si la ideología de los gobiernos estatales en México repercute en las decisiones del gasto público en tres temas: servicios personales, transferencias e inversión pública. La metodología se basa en un análisis cuantitativo con datos de tipo panel con información del periodo 2001-2020. Los resultados indican que los gobiernos de izquierda presentan un mayor gasto en transferencias, mientras que los gobiernos de derecha gastan más en servicios personales. No obstante, no hay efectos en el gasto en inversión pública.</p> José Said Sánchez Martínez Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1643 Thu, 13 Apr 2023 18:03:00 +0000 Apostar con el voto. Una teoría formal de la influencia de incentivos materiales e inmateriales y del ambiente electoral sobre el comportamiento del votante http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1635 <p style="font-weight: 400;">¿Por qué alguien cedería ante incentivos exógenos para votar en contra de sus preferencias intrínsecas? Busco responder esta pregunta presentando un juego de votación que modela las decisiones de votantes que creen que podrían recibir un incentivo asociado a su comportamiento. Este juego considera el tamaño del incentivo ofertado, la decisión del votante como una mejor respuesta estratégica al comportamiento de otros votantes, y la competitividad de la elección. Encuentro equilibrios que muestran que ceder ante incentivos exógenos es la mejor estrategia en condiciones no muy rigurosas. Finalmente, ilustro las predicciones del modelo a partir de tres casos en los que se ha observado que incentivos materiales o inmateriales afectaron —o siguen afectando— el comportamiento del votante: compra de votos y la coerción a votantes durante la Edad Dorada de los Estados Unidos, el comportamiento electoral de los afroamericanos y el voto religioso.</p> Juan David Irigoyen Borunda Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1635 Thu, 13 Apr 2023 18:03:42 +0000 ¿A qué objeta la objeción de la nivelación a la baja? Algunas respuestas igualitarias http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1636 <p>La objeción de la igualación o nivelación a la baja es una de las objeciones más importantes al igualitarismo —a la noción de que la igualdad en sí misma es un valor que debemos promover—. En este artículo tengo tres propósitos principales. Primero, evaluar la fuerza de la objeción. Segundo, discutir y analizar algunas posibles respuestas elaboradas por distintas corrientes igualitarias. Por último, quisiera dejar aquí los cimientos de mi propia respuesta a la objeción, respuesta que defiendo y desarrollo en otros trabajos. El igualitarismo tiene suficientes recursos para responder adecuadamente a la objeción de la igualación a la baja, pero los argumentos más populares y mejor conocidos a favor de la igualdad tienen diversos problemas, problemas que intento corregir.</p> David Peña-Rangel Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1636 Thu, 13 Apr 2023 18:04:10 +0000 El puzle del cumplimiento fiscal. Efectos económicos y morales en la evasión fiscal en España http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1449 <p>Los ciudadanos estamos obligados a pagar nuestros impuestos, aunque, desde una perspectiva únicamente racional, hay muchos individuos que, pudiendo incumplir la norma, deciden pagar sus impuestos. Esta nota de investigación recorre la literatura sobre cumplimiento fiscal y combina las aportaciones teóricas desde diferentes perspectivas en un modelo único aplicado para España, con el objetivo de aportar nuevos elementos teóricos al corpus de literatura existente a la hora de explicar en nuestra sociedad el cumplimiento fiscal. Este estudio se realiza a través de una encuesta online a 2 048 individuos y aplica para este objetivo el método de encuesta factorial. Este método combina una serie de factores situacionales con elementos personales que influyen en el nivel de cumplimiento fiscal. El estudio muestra cómo el modelo económico estándar no llega a explicar el nivel de cumplimiento fiscal, y aporta evidencias sobre qué elementos morales, actitudinales y valorativos tienden a contribuir a la explicación del comportamiento de evasión fiscal.</p> Edurne Bartolomé Peral, Hermann Dülmer , Lluís Coromina Soler Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1449 Thu, 13 Apr 2023 18:05:01 +0000 ¿Vive América Latina un segundo ciclo de política de izquierda? http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1670 <p>Las recientes victorias electorales de líderes y partidos de izquierda marcan otro giro en las oscilaciones de la política latinoamericana, pero también señalan cambios duraderos. El éxito electoral de la izquierda es un signo tanto de la perdurabilidad de la democracia electoral como de la persistencia de las presiones sociales en sociedades altamente desiguales. En este artículo, discutimos cómo los destinos electorales y las estrategias de gobierno de los movimientos y partidos de izquierda reflejan las condiciones en las que surgieron. Analizamos los legados políticos y organizativos de la represión de la Guerra Fría, así como las formas en que eventos globales como el 11 de septiembre, el boom de las materias primas de la década de 2000 y su agotamiento, la pandemia de covid-19 y la nueva ola global de movimientos progresistas, han dado forma al devenir de las políticas de izquierda. Concluimos con reflexiones sobre las posibilidades de construcción de la socialdemocracia como alternativa a la política populista radical y a la política oligárquica de derecha.</p> Maxwell Cameron, Agustín Goenaga Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1670 Thu, 13 Apr 2023 18:06:21 +0000 Marcela Torres Wong, Natural Resources, Extraction and Indigenous Rights in Latin America: Exploring the Boundaries of Environmental and State-Corporate Crime in Bolivia, Peru and Mexico, Londres y Nueva York, Routledge, 2019, 164 pp. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1671 <p>Diálogo entre Maiah Jaskoski y Marcela Torres Wong</p> Maiah Jaskoski Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1671 Thu, 13 Apr 2023 18:06:49 +0000 Respuesta a Maiah Jaskoski http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1673 <p>Diálogo entre Maiah Jaskoski y Marcela Torres Wong</p> Marcela Torres Wong Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1673 Thu, 13 Apr 2023 18:07:34 +0000 Maiah Jaskoski, The Politics of Extraction: Territorial Rights, Participatory Institutions, and Conflict in Latin America, Nueva York, Oxford University Press, 2022, 296 pp. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1674 <p>Diálogo entre Maiah Jaskoski y Marcela Torres Wong</p> Marcela Torres Wong Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1674 Thu, 13 Apr 2023 18:07:53 +0000 Respuesta a Marcela Torres Wong http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1672 <p>Diálogo entre Maiah Jaskoski y Marcela Torres Wong</p> Maiah Jaskoski Derechos de autor 2023 Política y gobierno http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1672 Thu, 13 Apr 2023 18:07:09 +0000